lunes, 30 de junio de 2008

LA PERLA DEL DÍA

Dígale adiós a ese error



Así como Daniel Santos se equivoca cuando canta "vengo a decirle adiós a los muchachos" (lo correcto es decirles), a los editores de la sección Salud de El Tiempo se les olvidó cómo usar el pronombre le (en singular) o les (en plural).

Este pronombre, solo (Cuando les diga que no...) o agregado al final del verbo, es decir, como enclítico (Dígales que sí), debe concordar en número con el complemento indirecto. Es un error bastante frecuente violar esta regla usando le en lugar de les para reemplazar un complemento indirecto plural (en este caso, el enclítico se refiere a las várices). Lo correcto habría sido:

Dígales adiós a las várices,

o incluso mejor:

Diga adiós a las várices.




miércoles, 25 de junio de 2008

PRIMER PODCAST EN MI BITÁCORA



Este es uno de los programas de mayor sintonía de la radio colombiana, "una mezcla de realidad y ficción", donde el crudo día a día de este país se matiza con un toque de humor. Incluso se sabe que es el que más sintonizan en la selva los secuestrados en poder de las Farc (lo han dicho en algunas de las pruebas de supervivencia).
(Este podcast es para dar cumplimiento con uno de los requisitos del curso de e-learning, módulo IV, a cargo de la profesora Esperanza Román)

LA PERLA DEL DÍA


¡DOS ERRORES EN UN MONOSÍLABO!
Este es el logotipo de un cuadernillo del diario El País de Cali.

Primer error: "vé"
•Los monosílabos (palabras de una sola sílaba) por regla general no llevan tilde (flor, pan, ven, fax, luz, ti).
•La Academia eliminó, en 1952, las tildes de los monosílabos dio, fe, fue fui, pie, vio... Más de medio siglo después, sin embargo, los vemos con frecuencia tildados.
•Cuando hay que distinguir palabras pertenecientes a diferentes categorías gramaticales, que tienen idéntica forma, llevan tilde diacrítica (él y el, tú y tu, sí y si, dé y de, más y mas…).
Segundo error: en este ejemplo, el signo de exclamación cierra pero no abre. En español esos signos son dobles, como los paréntesis o las comillas: abren y cierran.
El logotipo, una vez corregido, quedaría entonces así: ¡ve!

martes, 24 de junio de 2008

LAS PERLAS DEL DÍA


¿Lee, pero no entiende?
Sí, no se entiende cómo El Tiempo, el periódico más importante de Colombia, recibe un aviso publicitario de media página con semejante cantidad de errores. ¿Habrase visto palabra más rebuscada que "inhalambricamente", además con h y sin tilde? ¿Y el tuteo inconsistente? ¿Y unas tildes que van y otras que vienen? ¿Y la tilde en "exámen"? ¿Y los tres signos de exclamación que no abren pero cierran? Y el Uso de Las Mayúsculas Para que las Cosas parezcan Más Importantes, como Si estuviéramos Escribiendo en Inglés?
Señores publicistas, apiádense de los lectores...

lunes, 23 de junio de 2008

Dos pájaros de un tiro y muchos lagartos alrededor...


Mordzinski MG_6457, originalmente cargada por lilianatafur.

Para cumplirle a Esperanza Román, mi superprofe del curso de e-learning, cuelgo esta foto desde Flickr. Es una imagen que me encanta. Y lo único que tiene que ver con el idioma es que en ella aparecen dos cantautores (Serrat y Sabina) con sus respectivas esposas (Yuta y Jimena), dos escritores (Héctor Abad y Daniel Samper, quien además es académico de la lengua) y tres periodistas, Roberto Pombo, Pilar Tafur y yo (con mi abanico español). Misión cumplida, Esperanza.

Lugar: Cartagena de Indias, durante el Hay Festival 2008. Autor de la foto: Daniel Mordzinski.

martes, 17 de junio de 2008

LA PERLA DEL DÍA

Mishima vs. Cervantes

(Artículo publicado en la revista Semana, junio 16, pág. 70)

Aunque la grafía samuray se adapta mejor a nuestra ortografía (como Paraguay, Uruguay...), la forma que adaptó en el uso el nombre de este antiguo guerrero japonés es samurái. Su plural es samuráis, que, al igual que el singular, debe escribirse con tilde, porque es una palabra aguda terminada en vocal (las vocales ái forman diptongo y se pronuncian en un solo golpe de voz).

sábado, 14 de junio de 2008

MIEMBROS Y MIEMBRAS

Esta noticia salió publicada hoy en El Tiempo

(Resumen de agencias)
Todo comenzó el lunes con un lapsus de la recién estrenada ministra de Igualdad española, Bibiana Aído, a quien se le salió la expresión 'miembros y miembras' durante un discurso.
Lo que parecía ser tan solo una anécdota de la primera comparecencia oficial de Aído ante el Congreso de los Diputados ya es un tema de debate nacional.
Algunos, como el escritor y filósofo Fernando Savater, la calificaron como una "sandez"; otros aprovecharon para tildar a la ministra de inexperta, y un tercer grupo cree que se le fue la mano en su idea de igualdad idiomática.
Lo que dijo después para justificarse empeoró la situación: "Quizás veamos en el diccionario en equis tiempo la palabra 'miembra' incorporada". De hecho, pidió a la Real Academia Española (RAE) incluir la palabra.
La RAE negó la petición.
Aído replicó: "Quizás haya una cuestión de género de fondo y haya que tener en cuenta que de los 43 miembros de la Academia solo hay tres mujeres".
Desde entonces el debate ha crecido tanto que ayer la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, salió a calmar los ánimos.
"El lenguaje es muy importante, pero más allá del lenguaje y del sexismo en el lenguaje y de los debates semánticos de los últimos días, lo que tiene relevancia es el trabajo del Gobierno y de la ministra por la igualdad de los hombres y mujeres en la escuela, la empresa y en la vida cotidiana", dijo Fernández.
El caso es que, entre tanto alboroto, la misma ministra reconoció que la palabra 'miembras' ni siquiera estaba escrita en el discurso que pronunció ante el Congreso.
La pregunta es:
¿Es indispensable que los oficios, cargos, títulos universitarios... se expresen también en género femenino, o con el género masculino es suficiente? Pienso que no, que no es suficiente, y votaré --hasta que se nos acostumbre el oído-- por las presidentas, las médicas, las abogadas, las albañilas, las camioneras, las buzas... las miembras (aunque me gustan más las poetas, como María Mercedes Carranza, que las poetisas).

viernes, 13 de junio de 2008

UN ELEFANTE SE BALANCEABA...


Este blog debería ser exclusivamente un lugar para compartir y reflexionar sobre temas relacionados con nuestra lengua materna y sobre lo que se podría hacer en la Web 2.0 para protegerla, pero hoy me voy a apartar un poco del tema. Voy a transcribir la respuesta que me dio un académico colombiano cuando le propuse que participara con un texto: "Una bitácora es peor que un elefante: ¡nunca termina de llenarse!"...
Y va uno a ver, y sí.

martes, 10 de junio de 2008

GenTe LiNdA, peRo eN miNÚscuLas


colombianos o Colombianos
"Si las visas las dieran por ser gente linda, US estaría lleno de Colombianos".
En esta valla, ubicada en una avenida de Miami, se incurrió en un error muy frecuente, seguramente por influencia del francés o del inglés, y es el de escribir los gentilicios con mayúscula inicial. Veamos qué dice nuestra biblia, el Diccionario Panhispánico, al respecto:
"6. Casos en que no debe usarse la mayúscula inicial. Se escriben con minúscula inicial, salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (→ 3), las palabras siguientes: (...)
6.7 Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios: el pueblo inca, los mayas, el español, los ingleses."
...y, por supuesto, los colombianos (así no sean lindos).

domingo, 8 de junio de 2008

LA PERLA DEL DÍA

¡QUÉ VIVA LA REINA!
Que viva es una expresión de deseo en la que el verbo está sobreentendido y, por consiguiente, no debe llevar tilde: (¡Quiero) que vivan los estudiantes! (¡Deseo) que viva la reina!
En cambio, al escribir, por ejemplo, ¡Qué viva la reina!, con tilde, ese qué funciona como adverbio exclamativo y nos indica que la reina es sorprendentemente lista y avispada... (¡Qué lista es la reina!)

sábado, 7 de junio de 2008

LA PERLA DEL DÍA

No es kms. sino km
(El Tiempo, Bogotá)
Los símbolos son abreviaciones de carácter científico-técnico y, en general, son convenciones internacionales.
¿Cómo se diferencian de las abreviaturas?
a)
Los símbolos se escriben siempre sin punto: cg por centigramo, N por Norte, He por helio.
b) No varían de forma en plural: 25 km por veinticinco kilómetros, 2 k por dos kilogramos.

viernes, 6 de junio de 2008

AMOR PA' TODO EL AÑO


¿Será la placa de este Renaulito un mensaje "divino" en este país en el que todos los días nos matamos los unos a los otros?:
AMA LOS 365 DÍAS DEL AÑO.
Aparentemente, el dueño decidió infringir la ley y guardar la placa para evitar que otro también la infringiera robándosela...

LA PERLA DEL DÍA

» Economía regional

Cartagena ratifica su destino turístico
Durante el Salón Internacional del Turismo, en Perú, se logró que 300 operadores turísticos incluyeran a La Heróica en sus paquetes. (El Tiempo, 3 de junio de 2008)






Heroico, estoico, mosaico, arcaico... son palabras graves terminadas en vocal (he-roi-co, es-toi-co, mo-sai-co, ar-cai-co) y, por consiguiente, ¡no llevan tilde! Supongo que el error se produce porque 'heroico' podría pronunciarse como una palabra esdrújula (*he--i-co) o porque se tiene en mente la palabra 'héroe', de la misma familia, que sí lo es (-ro-e).

martes, 3 de junio de 2008

LA PERLA DEL DÍA (INTERNACIONAL)

Esta noticia salió publicada en La Nación, de Costa Rica:

Míster Costa Rica resultó finalista
Su sueño de dejar muy en alto el nombre de Costa Rica y de quedar en la lista de los hombres más guapos del mundo se le hizo realidad ayer a César Vargas, Míster Costa Rica 2008.
Vargas fue electo segundo finalista en el certamen Míster Manhunt International 2008, que se celebró en Seúl, Corea.

Veamos qué dice el Diccionario Panhispá
nico con relación al error que resalto en rojo, tan frecuente en épocas electorales:

elegir
.
1. ‘Escoger’ (...)

2. El participio verbal es elegido, única forma que debe usarse en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica: «Ellas han elegido conscientemente este estilo de vida» (Fuller Dilemas [Perú 1993]); «La actriz Nuria Espert fue elegida ayer candidata española al premio Mujer Europea 1988» (País [Esp.] 1.10.88). La forma electo (del part. lat. electus), considerada tradicionalmente participio irregular de elegir, es un adjetivo que significa ‘que ha sido elegido para una dignidad o cargo y aún no ha tomado posesión’: «El alcalde electo de Barcelona [...] perfila un equipo de gobierno monocolor» (Vanguardia [Esp.] 16.6.95). Por lo tanto, no debe utilizarse este adjetivo para formar los tiempos compuestos o la pasiva perifrástica de elegir: Marca de incorrección.«Fue electo alcalde un prestigioso general retirado» (Clarín [Arg.] 13.11.00). (...)



domingo, 1 de junio de 2008

NUEVAS CONSULTAS DE LENGUAJE, CON HUMOR

Reproduzco (con la venia del autor, el periodista y académico Daniel Samper Pizano) una de las columnas 'Postre de Notas' relacionadas con el idioma:

El debut de nuestro consultorio gramatical, ortográfico y léxico tuvo tanto éxito que los lectores descargaron sobre esta columna una lluvia de dudas sobre lenguaje. Las aclararé gustoso, aun a riesgo de perder mi silla en la Academia Colombiana de la Lengua.

P- ¿Qué razón hay para que en Colombia se denomine mouse al control manual de los computadores?

R-Ninguna, como no sean las ganas de hablar mal inglés. La gente que llama mouse al simpático ratón electrónico es la misma que pide en la clínica “¡Tráiganme el duck!” en vez de reclamar el pato, que levanta el carro con un cat y que tiene sembrados geranios en la female monkey de porcelana de la abuela.

P- ¿Es “moquear” un verbo regular? ¿Cómo se conjuga?

R- “Moquear” no es regular, sino muy malo. Y no se conjuga, sino que se enjuga.

P- ¿Qué es el hiato y cómo influye en la acentuación de las palabras?

R- El hiato es el orificio que une el tórax y el estómago. Algunas personas sufren hernia del hiato, que es un trastorno digestivo. Los enfermos de hiato padecen de acidez extrema y suelen olvidar que la reunión de una vocal débil (i, u) con una fuerte (a, e, o) lleva tilde si la acentuación recae en la débil. La medicina registra casos extremos de enfermos que creen que al hiato no lo forman dos vocales pertenecientes a sílabas distintas sino que se trata de una misma sílaba. Esta confusión del hiato con el diptongo suele conducir a aguda diarrea ortográfica.

P- Entonces, ¿qué son exactamente un diptongo
y un triptongo?

R- El diptongo, como lo indica su nombre en inglés, es el arreglo profundamente ilícito de un resultado deportivo. Un triptongo es un cartagenero melancólico.

P- ¿Qué es un verbo transitivo?

R- Es el que transita hasta el complemento directo; intransitivo es el que no logra hacerlo. Por ejemplo: en Bogotá, el verbo “circular” es transitivo hasta las 4 p.m. A partir de ese momento se vuelve completamente intransitivo. Algunos verbos, como “quedar”, están exentos del pico y placa y pueden transitar o no.

P- ¿A qué se llama topónimo?

R- Examinemos la etimología de la palabra topónimo, que viene de topo (mamífero insectívoro excavador) y nomen (nombre). Como el topo hunde su cueva hacia el centro de la tierra, siempre emerge por el mismo lugar; por eso un topónimo es el nombre de un sitio o lugar.

P- Ilústreme sobre los tiempos verbales, ya que tengo muchas dificultades con ellos.

R- Un ejemplo de pasado imperfecto: Carla Bruni, la mujer del presidente de Francia. Un ejemplo de futuro con puesto: los hijos de los políticos. No se afane: yo también tengo dificultades con ellos.

P- ¿Por qué es muda la hache?

R- Por prudencia. A veces abla mucho y se hequivoca.

P- También es muda la “u” después de “g”, como en guerra y guiño. ¿Calla la “u” por prudencia, igual que la hache?

R- No. La “u” calla por cobardía, pues es poco valiente y se esconde. Para que sea macha hay que ponerle un par de bolitas llamadas diéresis o crema. Entonces aparece y habla, como en vergüenza o argüir. Al contrario de lo que algunos creen, la palabra agua no lleva diéresis o crema; pero, como en los almuerzos de corrientazo, agüita lleva crema.

P- ¿Es verdad que a nombres y apellidos no se les aplica ninguna norma de ortografía?

R- ¿Sí? Pregúnteselo a Rroberto Ponbo…

P- ¿Por qué el Sumo Pontífice se llama papa, igual que el humilde tubérculo andino?

R- Una de las maravillas del idioma es que el papa sea tocayo del principal ingrediente del ajiaco, que los padres que obedecen al papa no tengan hijos y que los conventos estén llenos de madres que son solteras. Resulta incómodo que el Santo Padre -que tampoco tiene santos hijos- lleve nombre de comida, pero es peor cuando uno sabe que se llamaba “curas” a los aguacates y que los canónigos son unas plantas de ensalada. Preocupada por el asunto, la Real Academia Española ha propuesto que se abandone el nombre de “papa” para el Pontífice y se lo denomine “patata”.

P- ¿Qué significan los latinismos posdata (p.d.) y pos-scriptum (p.s.)?

R- Ambos designan algo que se escribió con posterioridad a lo principal. Pero no son latinismos, sino mexicanismos; originalmente se expresaban como la sigla p.m.o., que significa “pos me olvidé”.